
Licenciatura
Sociología
OFICIAL
RVOE SEP 1201/2020
Modalidades: On - line, Veranos intensivos y Ejecutiva
Duración: 2.5 años
Licenciatura Oficial profesionalizante
Especialidad: Tecnología educativa
La Licenciatura en Sociología del ISIBERICO,
forma profesionistas que estudian la realidad social, analizan y explican el origen, el desarrollo y los cambios de los fenómenos sociales, en función de la interacción de individuos, grupos, clases, organizaciones y estructuras que dan lugar a las instituciones que integran la sociedad, determinando los efectos recíprocos entre la sociedad y las instituciones que las rigen. Tal conocimiento, permite a la sociología elaborar diagnósticos para la toma de decisiones que constituyen una alternativa a los problemas registrados por la disciplina.

A TU MEDIDA
Sin horarios y con atención permanente e individualizada, avanza en tu carrera sin descuidar tus otras activiades.

ESPECIALÍZATE
Con esta Licenciatura, además, adquirirás las competencias necesarias para participar en el servicio profesional docente

INTERNACIONAL
Formate con la Plataforma Virtual más importante a nivel mundial en Educación.

Campo de trabajo
El campo de trabajo del Licenciado en Sociología del ISIBERICO es muy amplio, abarca empresas privadas que realizan investigación y asesoría en las áreas social, económica y política, también, el sector de las Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales que realizan las más diversas actividades de desarrollo, instrumentación y apoyo a proyectos y demandas de la sociedad civil y ahora contempla el Sector educativo y/o docente, atendiendo las necesidades del sector de la educación publica y privada, incorporándose como como docente o apoyo a la docencia en los cuerpos colegiados.
Perfil Profesional
El sociólogo es un profesional analítico, propositivo y consciente de su circunstancia histórica. De ahí que el profesional en sociología:
El sociólogo trabaja en instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones sociales (derechos humanos, ecologistas, de reivindicación de las comunidades indígenas, de seguridad social y asistenciales, sindicatos, cooperativas, empresariales, partidos políticos) y en instituciones educativas o de manera independiente realizando una tarea específica y en despachos de consultoría de servicios profesionales.
Sistema de Titulación
El sistema de titulación podrá adoptar diversas modalidades u opciones, agrupadas en los siguientes dos géneros o categorías generales:
- Trabajo de Investigación. El cual comprende todo tipo de estudio realizado con el empleo de las teorías, los métodos y las técnicas de la investigación de las ciencias políticas y sociales, presentados en las modalidades de tesis, tesina o ensayo.
-
Trabajo Profesional. El cual comprende la sistematización de una experiencia en algún campo aplicativo del ejercicio profesional, como pude ser informe de servicio social, práctica profesional, estadía práctica, así como una experiencia en el campo de la docencia.

Modalidades de estudio que inspiran flexibilizar tu tiempo y tus actividades
MODALIDADES:
Online: Las clases se imparten en línea en donde el asesor dirige las actividades con disponibilidad 24/7.
Ejecutiva: Asiste solo un sábado al mes en un horario de 8:30 a 15:00 hrs, y complementa las clases con las actividades en tu aula virtual.
Veranos Intensivos: Intensifica tus estudios durante todo el verano asistiendo y complementando las clases en linea
Descripción de la carrera
El plan de estudios está organizado en asignaturas. Se divide en 4 áreas que en total contienen 36 materias. Las áreas que constituyen la carrera son: área teórica, área de metodología, el área interdisciplinaria, área técnico-instrumental y profesional, de las cuales se cursa una materia por cuatrimestre. Durante la licenciatura se contempla el desarrollo de actividades prácticas como el trabajo de campo con el objeto de apoyar el aprendizaje de las técnicas y conocimientos adquiridos en clase, en aquellas materias cuyos programas oficiales lo tengan contemplado. Área Teórica. Tiene como objetivo proveer al estudiante de un pensamiento teórico, sólido, coherente y crítico que le proporcione identidad disciplinar, que le permita adquirir conocimientos sobre las principales escuelas y corrientes teóricas que se han desarrollado al interior de la disciplina.
Durante la licenciatura se contempla el desarrollo de actividades prácticas como el trabajo de campo directamente inmerso en centros escolares con el objeto de apoyar el aprendizaje de las técnicas y conocimientos adquiridos en clase, en aquellas materias cuyos programas oficiales lo tengan contemplado.



