A SUS DOCENTES-ASESORES DE TESIS A PARTICIPAR EN LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO ELECTRÓNICO:
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE UN PROGRAMA ACADÉMICO
Bajo las siguientes bases:
1.- Los trabajos que se postularán para capítulo de libro consistirán en artículos académicos producto de la asesoría de Tesis de las generaciones de nuestros Posgrados de Maestría y Doctorado, bajo la siguiente clasificación:
Parte 1: Metodología Cuantitativa
Parte 2: Metodología Cualitativa
2.- La extensión de los trabajos será de 10 cuartillas como mínimo y 15 cuartillas como máximo. El texto se escribirá en letra Arial No. 12, alineado a la izquierda, con interlineado de 2.0 (doble) y márgenes simétricos de 2.5 cm. En el caso de las tablas se presentarán en letra Arial del No. 10.
3.- Para su presentación se tomarán en cuenta las siguientes indicaciones:
-
La estructura del artículo será: Introducción (problematización y antecedentes), Objetivos de investigación, Marco Teórico o Referencial, Metodología, Resultados, Conclusiones y Referencias.
-
El título principal se escribe con mayúsculas, negritas y centrado.
-
El nombre del autor o de los autores, no más de tres por manuscrito, se escriben alineados a la derecha en cursiva e inmediatamente abajo su respectiva adscripción institucional, en una nota al pie se deberá escribir el correo electrónico de cada uno de los autores.
-
Resumen en español no mayor a 250 palabras. Tres palabras claves como mínimo y cinco como máximo (diferentes a las que aparecen en el título y que se encuentren en el vocabulario contralado de la IRESIE disponible en la siguiente dirección electrónica http://132.248.192.241/~iisue/www/seccion/bd_iresie/vocabulario.pdf)
-
Los títulos internos se escriben en altas y bajas, negritas y alineado a la izquierda.
-
Los subtítulos se escriben con altas y bajas, en cursiva y alineados a la izquierda.
-
El primer párrafo después de un título no lleva sangría. A partir del segundo párrafo todos llevan sangría.
-
Todas las citas deben ser integradas al texto y todos los autores citados deberán de aparecer en las referencias.
-
Las referencias deberán seguir el siguiente modelo:
Libro:
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
Revista Electrónica:
González-Pienda, J. A.; Núñez, J.C.; González-Pumariega, S. & García, M. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9(2), 271-289. Recuperado el 23 de febrero de 2010, de http://www.psicothema.com/pdf/97.pdf
Revista Impresa con versión electrónica:
Barraza, A. (2009). Autoconcepto académico y variables moduladoras. Un primer estudio en alumnos de maestrías. (Versión electrónica), Investigación Educativa Duranguense, 5(11), 39-51
Capítulo de libro:
García, C. H. (2006). La medición en ciencias sociales y en la psicología. En R. Landeros & M. González (comp.), Estadística con SPSS y metodología de la investigación, (pp. 139-166). México: Trillas.
-
Todas las referencias deberán estar ordenadas alfabéticamente y presentarse con sangría francesa.
-
La fecha límite para la postulación de propuestas es el 30 de marzo de 2020.
-
Las propuestas de capítulo que se postulen se enviaran a la dirección electrónica: franciscogonzalez@isiberico.com
-
Todos los trabajos recibidos, siempre y cuando cumplan con las indicaciones ya mencionadas, serán sometidos a un proceso de dictaminación mediante el procedimiento denominado doble ciego.
Director del ISIBÉRICO
Lic. César Augusto Olivas
Coordinadores de esta edición
Dr. Juan Francisco González Retana
Dra. Susana Domínguez Simental